Archive for the ‘Uncategorized’ Category

Contra lxs viejxs y nuevxs explotadorxs

mayo 20, 2023

28233

La liturgia que acompaña la manifestación en recordatorio de «las víctimas» de la dictadura siempre tensiona nuestros ánimos. Por principio unx respeta las diferentes manifestaciones que la gente haga, más cuando se levanta la voz (que no parece ser el caso) para en un mismo momento recordar y reflexionar acerca del autoritarismo y la resistencia.
De más está decir que entre lxs desaparecidxs había convencidxs demócratas y reformistas de todo pelo cosa que no inhabilita para nada su lucha. Tal vez lo que poco se menciona es a aquellxs muchxs que luchaban por la revolución y que la ritualización política termina ocultando entre el himno, el silencio y la complicidad con el Capital en un relato acomodado.
Quitar los acontecimientos de su sentido histórico tal vez no sea volver a desaparecer los cuerpos pero si invisibiliza su lucha.
Si las luchas de los sesenta y setenta hubiesen sido por la democracia todxs lxs que querían eliminar la explotación de la existencia se convierten en errores. Como ingenuxs, manigiadxs, colas de la época, idealistas, simpáticxs ignorantes y fanáticxs terminan siendo tratadxs todxs lxs luchadorxs. El relato liberal y progre sólo mira su provecho y se caga en la realidad histórica.
La reducción del pasado a un relato tonto nos convierte en tontxs al igual que a lxs desaparecidxs. La instrumentalización política de la manifestación, himno nacional, políticxs, representantes de la explotación, macabrxs títeres del poder estatal y defensorxs del orden impuesto, marchando juntxs, sólo hace patética la jornada.
Quisiéramos una memoria para entender, para homenajear y para fortalecer la búsqueda de una vida mejor, libre y sin dominación. No se puede reivindicar la dignidad de la lucha del pasado aplastando la del presente. Nuestra responsabilidad no sólo está con lxs compas del pasado sino con lxs del presente y futuro.
Hay otra memoria que no intenta ser sectaria sino amplia y profunda, otra memoria que quiere poner sobre la mesa las tensiones, contradicciones y diferencias pero que sobre todo quiere entender para no desnaturalizar la lucha de aquellxs que ya no están. También hay personas que jamás utilizarían a sus muertxs para justificar una explotación contra la cual sus compañerxs lucharon y murieron, pero no es el caso de muchxs izquierdistas.
Aunque les pese a lxs progres, politicxs, alcahuetes acomodadxs, milicos y empresarixs, aún hay una memoria para luchar, aún hay dignidad, aún hay quienes levantarán las banderas de la revolución social contra lxs viejxs y nuevxs explotadorxs, aún hay puños en alto.

Regino Martínez.

A fortalecer las comunidades haciéndolas de lucha

mayo 15, 2023

34606747

Hoy un nuevo suicidio sale en la prensa porque lxs docentes del liceo de Ciudad del Plata paran por la falta de apoyos e infra para la salud colectiva.
No podemos desligar la soledad actual y los desequilibrios de ansiedad, en grandes y chicxs, que genera el capitalismo como sistema. Luego la podemos seguir con lo individual y la particularidad de cada persona, pero ahora se hace necesario hablar de las estructuras comunes que nos afectan. No es casual la ola de depresión, soledad y desequilibrio en una sociedad y un sistema que se basa justamente en eso. Si la base es el egoísmo de competencia, la presión a superar a lxs demás, el canibalismo social en detrimento del apoyo mutuo, la solidaridad y la reciprocidad entonces esperar otros resultados seria tonto.
El capitalismo ha impuesto un imaginario de la canibalización que solo puede ser contrarrestado con la generalización de prácticas colectivas que muestren cómo se vive mejor dotando de sentidos comunes la vida.
Nos hacemos con lxs demás inevitablemente, preciosamente si le sacamos el jugo posible, pero nos venden que lxs demás son un lobo acechando. No se trata simplemente de considerar sin más a lxs otrxs nuestrxs hermanxs. Se trata de profundizar la cultura de lo común, la reciprocidad, la dignidad defendiéndonos y defendiéndolxs.
Una sociedad que incita a la debilidad de carácter, a la resignación y la dependencia debe ser contrarrestada con individuos y comunidades fuertes, eso es, solidarias y responsables. Lxs anarquistas apostamos a que nadie quede solx, a fortalecer las comunidades haciéndolas de lucha, de respeto a lxs demás y de irrespeto a la injusticia social, la explotación y el dominio.

M.

Recibimos y publicamos / Intervención en OSE

mayo 12, 2023

Defensa de los bienes comunes, de la cultura de lo común

mayo 12, 2023

34626

La libertad es algo que se construye con los demás, el agua no está disociada de lo que somos. Nos hacemos colectivamente, con los demás y con lo demás. Incluso el egoísmo actual es una forma particular y potenciada por el mercado de vincularse con los otros. Vincularse a través de la competencia, la desconfianza y el recelo. ¿Hay algo que le sirva más a los partidos y al mercado que eso?
O nos convertimos en mercancías descartables de uso empresarial-político o entendemos la importancia del estar y luchar juntos. El tema del agua de estos días pone cosas fundamentales en cuestión. Los bienes comunes como mercancia, los camaleones políticos aprovechando, las necesidades de la gente, sobre todo de los más excluidos, y la necesidad de romper con un modo de vida donde nada vale porque a todo le ponen precio.
Entender que los bienes comunes no son mercancía, autoorganizarse para que sea lo colectivo como medio y fin lo que prime, basarse en la solidaridad, el apoyo mutuo y la acción directa. Restituir la fuerza de las personas a poner límites a las empresas, a los partidos y a los negocios.
No se vende, el agua se defiende!

Acción directa

mayo 11, 2023

ddd

Sobre todo afectando a los sectores más excluidos de nuestra población, la derecha del capital continúa con lo que ya venía de la izquierda del capital. Traer grandes empresas consumidoras voraces de agua dulce y devastadoras del ambiente. Lo que los defensores del sistema no querrán decir es que es el sistema mismo, basado en la explotación de las personas, en la mercantilización de todo lo existente y en el egoísmo competitivo, lo que produce que sólo los ricos tengan hoy agua para tomar, cocinar y sembrar…
Cuidado ahora con los nuevos mesías progresistas o de ultraderecha que pretenden taparnos un ojo para sacar ganancias políticas echando culpas sólo a los gestores actuales. No es algo que hay que mendigar, es algo demasiado serio para ponerlo en manos de camaleones. Sólo las personas, de modo autoorganizado, directo, sin políticos ni empresarios pueden defender los bienes comunes y la vida contra el negocio y la obsesión por mercantilizar todo.

El agua es de todos, no todo se compra y se vende.

Hoy nuevamente la gente salió a la calle

mayo 9, 2023

Marcha por el agua

Lo que comenzó como una tibia concentración, terminó gracias a unxs revoltosxs en una manifestación a la OSE. Esta noche el número de manifestantes se quintuplicó. De forma autoconvocada sin escuchar la voz de ningún caudillo, partido político o jefe, cientos salieron a la calle contra el saqueo que está llevando acabo el capital en nuestra región. Contra las pasteras y el agronegocio, contra las políticas extractivistas impulsadas por la izquierda y la derecha, por tierra para quien la trabaja y agua para todxs. Esta noche se expulsó a Salle al llegar a la OSE, no importa quién sea, qué color lleve o qué diga defender, no serán bienvenidxs lxs políticxs a las manifestaciones del pueblo autoorganizado. Estamos alegres de este despertar, dispuestxs a seguir agitando la lucha del pueblo por su dignidad, por nuestro mundo.
Seguiremos en la calle el día de mañana, confiando mucho en nosotrxs mismxs, convencidxs de que de forma autónoma y autoorganizada vamos a conseguirlo todo. Seguiremos multiplicando el esfuerzo y la rabia, avanzamos por la tierra y la libertad.
Compañerxs, nos vemos en la calle, ¡ni un paso atrás!

El dinero no se toma, no riega, no hace crecer la vida

mayo 6, 2023

Conmemoración del Primero de Mayo, en Montevideo

El teatro político ocupa estos días todas las portadas y lo esencial se nos va de las manos…¿Será porque el tema del agua es responsabilidad política de todos los partidos que no es el escándalo del año, el más grande de los últimos años? Me parece que sí. Lo más vital y necesario continúa en peligro. Aquello que tantxs creían inagotable y eterno un día desaparece o pierde sus riqueza. Bienes comunes decimos nosotrxs, mercancía piensan lxs empresarixs. Aquellxs que no podían creer la infinidad de advertencias de quienes se ocupan de esos asuntos y de quienes venían luchando hace años, hoy al super a comprar una carísima agua embotellada. Y lxs que no pueden, a tomar agua salada.
Desde el gobierno aconsejan a lxs que tienen hipertensión (que son muchísimos en Uruguay) salir a comprar el agua. Desde la «oposición» juegan a «no tenemos nada que ver». Y adivinen ¿quiénes seran lxs primerxs y más perjudicadxs con la falta y desmejoramiento de calidad del agua potable? Lxs de siempre, lxs que no pueden comprar agua en el super, lxs que sufrirán en sus cuerpos las consecuencias del capitalismo más atroz.
Después, lxs alcahuetxs y defensorxs del orden dirán que es por la sequía, por razónes naturales e igual que esa oposición política que espera volver a su sillón se callarán. Además de mantener un sistema estructuralmente dañino e insostenible ecológica y socialmente hablando, lxs que solo piensan en dinero a costa de cualquier cosa no quitarán nada a las gigantes empresas que hoy consumen miles y miles de litros de agua. O lo que es peor por cínico, les pedirán más dinero…dinero para ellxs claro, dinero que además no se puede beber…

R.M.