Nuestra capacidad para la libertad

mayo 5, 2023

Joseph_Mallord_William_Turner_-_Fishermen_at_Sea

Puede que toda sociedad implique siempre nuevas tensiones y nuevos problemas. Puede que siempre resurja un poder, sea cual sea el tipo de acuerdos creados, sea cual sea el tipo de estructuras puestas en marcha… ¿y qué? Nuevas realidades abren nuevas preguntas y nuevas preguntas abren nuevas realidades. Puede que esto signifique tener siempre la posibilidad de crear nuevos problemas, pero serán nuevos y nuestros. A veces es la necesidad de una respuesta segura lo que anula el accionar y nos agota antes de empezar. Los nuevos mundos, las nuevas estructuras económicas, las nuevas formas de relación entre las cosas y las personas que queremos no vienen con un seguro. No hay garantías. La propia posibilidad de cometer errores es lo que hace más deseable al mundo que queremos. Perfectible significa la posibilidad de ser libres. Creer en nuestra capacidad para la libertad es oponerse a pastores y a rebaños. Atreverse en el cuestionamiento es comenzar a convertir nuestro lugar en ese París en llamas en el que no estuvimos.

R.

Dos verdades irrefutables…

mayo 4, 2023

ca

Es absolutamente algo falto de ética entregar una casa a un miembro de tu partido como es absolutamente algo falto de ética estar en un partido político.
No hay ética posible en «meter» a los tuyos, arreglar las cosas para tus amigos, familiares y militantes como hacen los políticos. También es cierto, por lo menos probable y muy posible, que lo que hizo Moreira sea ajustado a la normativa (o sea, lo permiten sus normas). Y esto es así porque el problema es justamente la norma. La legislación, sus normativas internas, cuyo sentido es perpetuar la desigualdad social. es realmente el problema.
Ese es el problema, el sistema y no sus agentes principales. La potencia social que ha sido enajenada de instituir explícitamente la realidad, el robo que supone los principios de representatividad, la inmoral riqueza de los políticos y su contraste, los oprimidos, no hay ética posible ahí.
Acción directa no es solo atacar las estructuras del poder, es, sobre todo, abandonar la idea estúpida de que alguien puede representar tus intereses y tu voluntad. Frete a la ley estatal, acuerdos libres, asambleas autónomas en los barrios, las localidades, las regiones. No alimentemos parásitos.

R.

¿Qué libertad?

abril 27, 2023

758838

Juan Salgado, presidente de la cámara de transporte y de Cutcsa criticó las medidas anticarnerxs por el paro del pasado miércoles. Y planteó, según la prensa, que era una «mordaza a la libertad». Y estamos muy acostumbradxs a estos comentarios de empresarixs y otrxs patronxs.
Llaman libertad a la posibilidad efectiva de explotar, llaman libertad a la posibilidad efectiva de mantener el orden constituído donde lxs que producen la riqueza (sí don, no son lxs empresarixs) son la materia de cambio, el «capital humano».
Derechosxs y progres, defensorxs del sistema todxs, empecinadxs en mantener lo que lxs sigue haciendo ricxs, sus familias poderosas y sus privilegios bien preservados. Esa es la libertad de la que habla, a eso se refiere con libertad…
Nos permitimos en cambio, mencionar otro significado de libertad que no es el liberal de dejarse explotar para mantener un sistema basado en la propiedad y la jerarquía. Libertad, para nosotrxs, es una construcción social por la cual podemos las personas desarrollar el máximo de nuestras potencias, donde nos cuidamos y nos apoyamos mutuamente. No donde nos explotamos para que una inmensa minoría viva en sus palacios de Carrasco, o vaya a saber donde, mientras que lxs demás les sirven acostumbrándose a «lo que les tocó en suerte».
Libertad no es disputar una carrera donde unxs salen de la mitad de la pista y otrxs del comienzo, donde lxs hijxs de lxs ricxs se forman en colegios donde se preparan las nuevas castas empresariales mientras que sus padres atacan los lugares públicos…

R.

Efemérides / 21 de abril de 2011, 21 de abril de 2011. Rescate a las muchachas de abril

abril 21, 2023

En la noche del 20 al 21 de abril de 1974, la dictadura realizó un operativo en la calle Mariano Soler 3098 que buscaba la detención de un militante tupamaro. El despliegue militar realizado fue propio de las películas de guerra donde se enfrentan poderosos grupos militares. Sin embargo, en este caso la relación de fuerzas fue absurdamente desigual. Del otro lado de la puerta, acribillada a balazos, fueron masacradas Silvia Reyes de 19 años, embarazada, pareja del requerido, Laura Raggio, también de 19 años; y Diana Maidanik, de 22 años de edad, ambas estudiantes de psicología. Las muchachas de abril no eran pobres víctimas inocentes, eran mujeres revolucionarias integrantes del MLN que incluso llegaron a contraatacar con unos pocos disparos la desigual correlación de fuerzas.
El suceso de Abril, evidencia el uso del aparato estatal para consumar el exterminio de una parte de la población opuesta al régimen. El uso sistemático de las instituciones para ejercer el terrorismo de estado como práctica de gobierno. El responsable del operativo fue el general Juan Rebollo, junto a los generales Julio César Rapela y Esteban Cristi, los mayores Armando Méndez y José Gavazzo, el coronel Manuel Cordero y los entonces capitanes Mauro Mariño, Julio César Gutiérrez y Jorge Silveira.

El 21 de abril de 2011 se convoca en el Barrio Brazo Oriental a un “rescate” de las muchachas de abril por parte de Plenaria Memoria y Justicia.
Tras la realización de varios escraches callejeros que buscan señalar, visibilizar y denunciar a los responsables de los crímenes de estado y sus instituciones a través de la condena social, Plenaria propone la realización de “rescates” que saquen a la luz la lucha y entrega de lxs compañerxs asesinadxs. Realizándose rescates a Elena Quinteros, Gerardo Gatti, Soledad Barrett, Íbero Gutiérrez, Carlos Alfredo Rodríguez Mercader y Aída Sanza.
Ese 21 de abril, el barrio pudo oír de primera mano lo que siempre se había comentado, la crudeza de la realidad, lxs vecinxs salieron de sus casas y las veredas se inundaron de gente que pudo gritar junto a sus vecinxs de toda la vida y junto a desconocidxs que jamás había visto; ¡ni olvido ni perdón!

La pólvora verde ya está en las calles

abril 21, 2023

Abrimos ya el diálogo, la pólvora verde ya está en las calles y esperamos sirva para abrir fogones, asambleas improvisadas y charlas de improviso…

Si te llega, si lo pegás, o te lo prestan, ¡discutílo, pasálo y problematicemos el presente!

Esperamos sus conexiones, sus impulsos y críticas, porque la anarquía no se encierra, no se duerme ni se petrifica. Crece y cambia entre lxs oprimidxs en revuelta del mundo.

¡Y a lxs que quieran, nos vemos hoy! 19hs., en Espacio Pedal (San Salvador 1510), donde los autores presentarán el diccionario.

La ilusión de la elección

abril 19, 2023

La ilusión de la elección es lo que mantiene en pie un sistema que no elegimos. El truco de una buena imposición es que no se perciba su orígen. Que se construya una ideología para justificarla, que te brinde diferentes opciones para elegir tu identidad, tu partido, tu bandera. El capitalismo se impone como realidad única y condición de posibilidad para las otras «elecciones», que resultan ser solo modos distintos del capitalismo.
En cada lucha social particular vive una única lucha de fondo, contra el partido del capital. Por eso nos solidarizamos con cada rebelde, con cada colectivo que desborda los límites de la autoridad. Y despreciamos el oportunismo hipócrita de lxs que se acercan solo para acumular votos, que enmarcan cada conflicto en una estrategia electoral.
Al final del cuentito, lxs que nos oponemos a los proyectos del capital y su miseria siempre estamos del mismo lado. Mientras ellxs juegan sus fichas y se reparten la gestión de la miseria, nosotrxs nos fortalecemos desde lo social con cada lucha.

Imágenes: reciente desalojo de la ocupación del IAVA, y desalojo del CODICEN ocupado por estudiantes en 2015.

Recibimos y publicamos / Intervención en la empresa Acodike por despido de trabajadorxs

abril 16, 2023