Efemérides | 13 de junio de 2014, artefacto incendiario en el zoológico Villa Dolores

44835878

En el contexto de la lucha contra el zoológico de Villa Dolores llevada por un grupo anarquista prontamente transformado en grupo amplio, es colocado un artefacto incendiario dentro del recinto. Según la prensa el artefacto constaba de nafta y una mecha casera, y no generó, que se sepa, grandes daños. En el comunicado dejado anónimamente podía leerse que se había colocado cuidadosamente, como acción simbólica, para no dañar a ningún “animal humano o no humano”.

En febrero había comenzado una impresionante campaña que duraría tres años, y que acabaría con la continuidad de la agonía de los animales sistemáticamente encerrados en un contexto urbano, en la que aún se mantenía como esas viejas cárceles victorianas que llevaban “la naturaleza a la ciudad”.

La gran diferencia de la campaña, de neto corte anarquista, con otras anteriores fue el uso del método insurreccional, que definió y desarrolló su proyecto en torno a un objetivo concreto y cronificado: cerrar el zoológico definitivamente. Un grupo abierto y público convivió con las acciones de los grupos específicos anarquistas y animalistas en una amplia campaña. La misma incluyó pintadas de muros por toda la ciudad, materiales diversos de difusión, grandes y pequeñas manifestaciones, ocupación de lugares públicos (como el municipio “CH” o la intendencia) y acciones directas violentas.

Los manifestantes, con una idea escalonada y clara de acción, se transformaron en la pesadilla de las autoridades que no podían hacer aparición pública sin el “acoso” de lo que la prensa llamó jocosamente “los yihadistas de los animales”. Las autoridades, finalmente, debieron crear un plan de cierre del zoológico, que sin sacar a todos los animales pues muchos eran “demasiado viejos para moverse”, finalmente se efectuó. De dos mil animales que llegó a haber al parecer han mantenido unos cuarenta ejemplares con el argumento de que morirían si van a otra parte o la imposibilidad de traslado o que son autóctonos. El triunfo del método anárquico mostró, entonces, su eficacia frente a cierto activismo carente de proyecto, tomemos nota.

Aún hoy pueden verse en la ciudad varias pintadas de esa época que nos recuerdan lo posible de las luchas.